...

CONFERENCIA LA NATURALEZA ARTIFICIAL DE LA POESÍA

La conferencia La naturaleza artificial de la poesía se llevará a cabo el próximo martes 10 de octubre a las 19:00 horas en la Universidad de la Libertad. Esta ponencia será impartida por el poeta y profesor universitario Eduardo Casar. Además, contará con la participación de Sergio Vela, director general de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego; Marco Antonio Campos, director del XXI Encuentro de Poetas del Mundo Latino; y Fernando Fernández, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del Seminario de Cultura Mexicana.

Para desmitificar la percepción de que la poesía está imbuida de solemnidad, el poeta Eduardo Casar, conocido por su estilo altamente personal y por su uso del humor e ironía como fuentes de inspiración interna, nos invita a redescubrir el placer de leer y escuchar poesía en la conferencia La naturaleza artificial de la poesía. Eduardo Casar, autor de obras como Amaneceres del Húsar y Unos poemas envozados, compartirá sus reflexiones sobre la poesía y cómo esta se relaciona con nuestra época.

La poesía, a menudo percibida como un territorio lejano y desafiante, se revela como una fuente inagotable de curiosidad una vez que la exploramos. El propósito de esta conferencia es acercar la poesía a un público general y disipar la noción de que es un género inaccesible, demostrando que es, en realidad, una expresión literaria que todos podemos disfrutar y apreciar.

Casar considera que la poesía es un juego con el lenguaje que a veces intimida debido a las definiciones elaboradas por los propios poetas. Sin embargo, en realidad, la poesía es un oficio y una práctica del lenguaje que implica un componente fundamental: el descubrimiento. A través de la poesía, los escritores pueden conocerse a sí mismos mientras manipulan el lenguaje.

Para el poeta, la poesía también sirve como herramienta de introspección, explorando tanto al individuo como la forma en que este se moldea a sí mismo. Al leer un poema, el lector es invitado a reflexionar cuidadosamente sobre algo que solo él puede percibir. Cada lector encuentra algo único en un poema; el escritor aporta la obra, y el lector la transforma en poesía, agregando su propia interpretación basada en sus experiencias y lecturas previas. Por lo tanto, la experiencia poética es única para cada lector y está influenciada por su bagaje literario.

Eduardo Casar tiene una excepcional formación académica y profesional en el ámbito literario. Con una carrera como profesor universitario y un doctorado centrado en Paul Ricoeur, ha mantenido una constante y discreta producción literaria desde 1981, cuando publicó su primer libro de poemas titulado 'Noción de Travesía'. A lo largo de su carrera, su poesía ha recibido elogios de la crítica y ha sido galardonada con varios premios, incluida la prestigiosa medalla 'Fray Luis de León'. Además de sus logros como escritor, Casar se ha destacado como un referente en la divulgación literaria como co-conductor del programa de televisión La dichosa palabra, que se transmite en canal 22 desde hace más de veinte años. Este programa ha desempeñado un papel fundamental en acercar el lenguaje, las palabras y la literatura al público en general y en promover el valor por estas expresiones en la sociedad.

Esta conferencia marcará el inicio del XXI Encuentro de Poetas del Mundo Latino que se llevará a cabo del 17 al 23 de octubre en las ciudades de México y Aguascalientes, organizado por el Seminario de Cultura Mexicana, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, la Dirección de Literatura de la UNAM, con el apoyo de Arte & Cultura del Centro Ricardo Salinas Pliego. Además, servirá para enmarcar el anuncio del programa de actividades de este reconocido encuentro anual.

 

Martes 10 de octubre a las 19:00 horas

Universidad de la Libertad Av. Constituyentes 1100, Lomas Altas, Miguel Hidalgo
Actividad presencial, entrada libre y gratuita, con registro previo.

 

Registro: https://www.eventbrite.com/e/la-naturaleza-artificial-de-la-poesia-impartida-por-el-poeta-eduardo-casar-tickets-729035604117?aff=oddtdtcreator

Sin cita textual

Nació en el Distrito Federal de México en 1952.Doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México.Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde tiene una antigüedad de 48 años. Fue profesor de la Escuela de Escritores de la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México), durante 21 años.

Ha publicado varios libros de poemas, entre ellos Ontología personal y Parva natura, un libro de cuentos para niños, una novela breve y un libro de teoría literaria.

Es co-conductor del programa de televisión La dichosa palabra, transmitido por el canal 22 desde hace 21 años.

Recibió el premio Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz, en 2009. Y el Premio Universidad Nacional 2015 en el campo de creación artística y extensión de la cultura.

Sin cita textual


ARTE & CULTURA ES UN PROGRAMA DE CREACIÓN DE VALOR SOCIAL DEL CENTRO RICARDO B. SALINAS PLIEGO (Centro RBS)


Ver redes de Arte & Cultura

Tv Azteca, torre A, PB. Periferico Sur 4121, Fuentes del Pedregal, Tlalpan, 14140 Ciudad de México, CDMX

contacto@arteyculturags.org