...

La memoria revelada. El surgimiento de la fotografía arqueológica. Claude Désiré Charnay

Autor

Arte & Cultura Grupo Salinas

Otros artículos del Autor

28 de abril – 27 de julio de 2014, Antiguo Colegio de San Ildefonso, CDMX

El francés (Claude-Joseph le) Désiré Charnay (1828-1915) fue uno de los personajes más relevantes entre los extranjeros que visitaron México durante el siglo XIX; en tres ocasiones viajó por distintos lugares del país en los que recorrió sitios arqueológicos con fines de estudio; fue uno de los pioneros en utilizar la fotografía aplicada a la arqueología como herramienta fidedigna para captar de manera relevante los vestigios del pasado.

Salas San Idelfonso

La obra de Charnay posee un valor único, al tratarse de las primeras fotografías tomadas en sitios arqueológicos denuestro país. Constituye en sí misma un relato histórico, arqueológico, arquitectónico y estético invaluable, que nos permite adentrarnos en lo que era el México de ayer, y da cuenta de las verdaders hazañas que tenían que realizar los exploradores para plasmar la imagen de los vestigios arqueológicos en aquellos primeros años de la historia de la fotografía.La exposición La memoria revelada. El surgimiento de la fotografía arqueológica / Claude Désiré Charnay estuvo conformada por una selección de 67 fotografías de la Colección Ricardo B. Salinas Pliego, mismas que por primera vez eran mostradas al público. Bajo la curaduría de Eduardo Matos Moctezuma, prominente arqueólogo mexicano, la muestra se presentó en tres módulos, siguiendo de manera cronológica los viajes de Charnay a México: Desde su primera visita, entre 1857 y 1860,durante la cual recorre lugares del centro de México, Monte Albán y Mitla en Oaxaca; Izamal, Uxmal y Chichén-Itzá en Yucatán, y Palenque en Chiapas; su segunda estancia, de 1880 a 1882, en la que lleva a cabo excavaciones en Tula y Teotihuacan, y descubre el sitio de Comalcalco, en Tabasco; llega una vez más a Palenque, Chichén-Itzá, Uxmal, Kabah y, en esa ocasión, a Yaxchilán, en Chiapas; hasta su última expedición, en 1886, en que efectúa un largo recorrido de la península de Yucatán.

Sin cita textual


ARTE & CULTURA ES UN PROGRAMA DE CREACIÓN DE VALOR SOCIAL DEL CENTRO RICARDO B. SALINAS PLIEGO (Centro RBS)


Ver redes de Arte & Cultura

Tv Azteca, torre A, PB. Periferico Sur 4121, Fuentes del Pedregal, Tlalpan, 14140 Ciudad de México, CDMX

contacto@arteyculturags.org